Historia de La Madrigata – Casa rural en Astorga

HISTORIA

La Madrigata es el mejor alojamiento rural para disfrutar de las mejores escapadas rurales a Astorga

NUESTRA HISTORIA

La propietaria actual la compró el 4 de septiembre de 2010. La restauración se llevó a cabo durante unos tres años aproximadamente y, finalmente, se adaptó pensando, sobre todo, en su disfrute por grupos grandes de amigos y familias en sus escapadas rurales. En 2011 la propietaria emprende la rehabilitación de la Casa de Labranza. En primer lugar, se rehízo el tejado y entre 2013 y 2014 se llevó a cabo la reforma integral de la Casa hasta lograr el resultado turístico esperado. Finalmente contamos con una casa grande y con apartamentos rurales unidos por un patio posibilitando la actividad a grupos más grandes. La casa fue bautizada como La Madrigata por la propietaria actual y responde a la fusión de los vocablos: madrileña y maragata, es decir, sus raíces.

HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN

Buscar y encontrar la propiedad adecuada

Internet fue quien llevó a la propietaria actual hasta La Madrigata. Ésta buscaba una casa de pueblo para restaurar y en Internet encontró “la Casa del Cubano”, una casa de tapial ubicada en Quintana de Fon, que quiso comprar sin lograr cerrar el acuerdo. Tras la segunda visita que realizó a esta casa para negociar con su dueña infructuosamente, fue a comprar pan a la panadería de Cogorderos. Preguntó a la panadera si conocía a alguien que vendiera una propiedad para rehabilitación en la zona y le dijo: -Si claro, mi amiga Yolanda. Le dio su teléfono y se fue a conocerla. Visitó la casa y fue un “amor a primera vista”, verificando que el sistema que mejor funciona es el de: escoge la zona donde quieres comprar, mira, compara y cuando encuentres algo en precio y que te guste, cómpralo.

 

Limpieza general

Como era de esperar la propiedad se la entregaron con un poco de polvo y paja. Limpiarla fue divertido y duro a la vez. Fue necesario quemar kilos de paja que llevaban seguro muchos años almacenados en el pajar. La casa tenía además dispersados por las diferentes estancias todo tipo de aperos de labranza y mobiliario sencillo característico de una casa en la que las tareas agrícolas eran el centro de la vida de sus habitantes.

 

El proyecto

Tras un par de meses de trabajo, el arquitecto Enrique Pérez, entregó los planos. Entonces fue necesario buscar un buen constructor capaz de hacerlos realidad. El tejado y el cañizo: el tejado de La Madrigata está hecho con teja árabe. El interior con cañizo y barro. Las ventanas: la Madrigata está llena de ventanas. Muchas de ellas se encontraban en muy mal estado, no cerraban bien, tenían los cristales rotos, carcoma, la pintura desvanecida. La opción que parecía más fácil era la de reemplazarlas todas por ventanas nuevas, pero se optó por una más complicada pero que ha dotado a la casa de un encanto especial: adquirir ventanas de segunda mano en buen estado. Se encontraron a través de Ebay 14 ventanas procedentes de un colegio de Córdoba y son éstas las que se han utilizado en el patio interior de la vivienda. Las ventanas exteriores, salvo las cinco redondas que hay en una de las paredes laterales y la gran ventana que da al jardín desde la cocina comedor de la casa grande, que se encargaron al herrero, son las originales. Un carpintero de la zona ha restaurado la madera, la pintura, los huecos y grietas y ha colocado los nuevos cristales. Los tabiques interiores: también están hechos de paja y barro y recubiertos de cal tal y como puede apreciarse en esta foto, que he tomado en una casa vecina, construida de forma muy similar a La Madrigata.

 

¡LA MADRIGATA, EL MEJOR ALOJAMIENTO PARA HACER TURISMO RURAL EN ASTORGA!

FOTOS DEL ANTES Y EL DESPUÉS

¿Quieres reservar?

Cumplimenta el siguiente formulario

*
Alójate con nosotros y disfruta de una experiencia inolvidable de turismo rural. León ofrece una naturaleza salvaje, poco explotada, muy variada, con ríos, lagos, montañas y valles y reúne un patrimonio cultural apasionante con arte y arquitectura del románico, gótico, barroco, neoclásico y modernista.