1.Palacio de Gaudí
Uno de los lugares interesantes de Astorga fue construido entre 1889 y 1913 junto a la muralla y la Catedral asturicense, el palacio del obispo de Astorga es un monumento diseñado por Antonio Gaudí.
El 23 de diciembre de 1886 hubo un incendio en el antiguo palacio episcopal, Juan Bautista Grau procedente de la Diócesis de Tarragona, pidió a un joven arquitecto, conocido en Cataluña y paisano suyo, que diseñara el nuevo palacio. Antonio Gaudí, que en ese momento se encontraba en la corriente neogótica de la arquitectura y acepto el proyecto.
En el Palacio de Gaudí se encuentra el templo neogótico y una mansión señorial que fueron elaborados con materiales de la región. Además, tiene cuatro plantas diferenciadas como un Museo arqueológico y lapidario en el sótano del edificio y un Museo de los Caminos que propone piezas procedentes de la Diócesis de Astorga. Puede visitarse toda la semana de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas (horario de invierno). Las visitas generales incluyen una audioguía descargable en el teléfono móvil y también propone visitas guiadas (por la mañana y por la tarde), así como visitas en familia.
2. Catedral de Astorga
Hace 550 años fue empezada la construcción del mayor templo de la Diócesis de Astorga, está levantada sobre otra de estilo románico, de gran belleza y riquísima decoración en comparación con grandes elementos que han llegado también a nuestros días. No obstante, a finales del XV comenzó su demolición
El interior impresiona por su elevación y luminosidad. Su planta es rectangular, de siete tramos, con tres capillas absidiales y tres naves de extraordinaria altura, dos semejantes y la central más alta. Además, abarca gran cantidad de estilos y lenguajes artísticos de cada época, pero siempre con la predominancia gótico-tardío.
Puede visitarse de martes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas; los sábados está abierta de 10:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas; los domingos el templo abre de 10:30 a 16:00 horas. La entrada general incluye audioguía y también hay audioguías disponibles adaptadas para los más peques.
3. Puente del Passo Honrosso
Otro de los lugares interesantes de Astorga se encuentra en la localidad de Hospital de Órbigo y es uno de los puentes más largos del camino de Camino de Santiago que cruza el río Órbigo. Hablamos de un puente medieval del siglo XIII, aunque parece demasiado grande para lo que es el río, antiguamente tenía un gran caudal ya que no existía el embalse de Barrios de Luna. Tiene 19 arcos y está en buen estado de conservación. Se llevaron a cabo diferentes restauraciones en distintas épocas. Se consideró monumento nacional en1939 y acoge la recreación histórica de las Justas Medievales que Hospital de Órbigo celebradas cada año a principios del mes de junio.
Se considera que los romanos construyeron un puente que formaba parte de la Via Aquitania que comunicaba Asturica (Astorga) con Tarraco (Tarragona) para transportar el oro de Las Médulas a través de Hispania. En la Edad Media (siglo XIII), fue cuando se construye el actual y que ha sido reconstruido en varias ocasiones, también cuentan que en enero de 1434 Don Suero de Quiñones pidió al Rey Juan II permiso para celebrar un torneo. Enamorado de doña Leonor de Tovar, don Suero penaba su amor con ayuno y sosteniendo cada jueves de su cuello una pesada argolla. Para conseguir la admiración de la dama desafió a todos los caballeros que osaran venir a luchar al Puente del Órbigo, prometiendo tronchar hasta 300 lanzas. Las justas medievales han sido declaradas Fiesta de interés turístico regional.
4. Ruta Romana de Astorga
Para visitar los restos arqueológicos de la antigua Asturica Augusta, donde actualmente se encuentra la ciudad bimilenaria de Astorga, tiene un itinerario que permite visitar un tramo del foso que formaba parte del sistema defensivo del campamento de la Legio Décima Gémina, que tuvo lugar a la ciudad. También se visitan las Termas Menores, el Aedes Augusti, que era un templo dedicado a la memoria del emperador.
Se termina La Ruta con el recorrido por el interior de un tramo del sistema de cloacas y la visita a una lujosa casa, donde el propietario, pertenecía a un grupo social elevado de Asturica Augusta. Los horarios habituales de la ruta son a las 11:00 y 17:00 horas. La salida se realiza desde el Museo Romano.
En las inmediaciones del foro romano de Astorga se conservan los restos de una vivienda que tuvo que pertenecer a una familia de cierto nivel económico, como parece indicar el hecho de que esté dotada de un área termal con un completo programa de baños. Una de las habitaciones principales está pavimentada con un lujoso mosaico con decoraciones animalísticas y vegetale. Gracias a su localización, puede visitarse en cualquier momento del año.
5. Muralla de Astorga
Otro de los lugares interesantes de Astorga se elaboró a finales del siglo III d.C. para un proceso de fortificación que tuvo lugar en la Península Ibérica y que afectó con mayor intensidad al noroeste hispano. Tiene una longitud de 2,2 kilómetros y abraza un recinto de 26 hectáreas de superficie.
Tiene características de otras muchas fortificaciones construidas en este mismo momento, es considerable el engrosamiento de sus lienzos – entre 4 y 5 metros – respecto a recintos construidos en épocas anteriores, y la altura de las torres que lo jalonaban. La llamada Puerta Romana es la única que se conserva contemporánea a la edificación de la muralla y sus restos se pueden visitar en el parque del Melgar.