Presentación

En 1495 un monje alemán, llamado Herman Künig escribió en verso la ruta del Camino que había recorrido desde Suiza hasta la ciudad de Santiago de Compostela. El monje salió desde Einsiedeln (Suiza), llegó a Santiago de Compostela y  regresó desde esta ciudad hasta Aquisgrán en Alemania. Se trata de una guía para Alemania y Centroeuropa, porque describe dos caminos que desde Alemania conducen a las rutas hacia Escandinavia, Polonia, Austria, Bohemia, etc.

Esta fue la primera guía de viajes moderna, que aclara los caminos mejores, los cambios de divisas, los peajes, las distancias y que, como característica especial, propone accesos sencillos, pasos menos exigentes. Por eso es un Camino Alemán ideal para personas maduras, el Camino de Santiago de los mayores de 50.  La guía de Künig fue, con sus 5 ediciones, todo un bestseller de la época.

El camino fue muy frecuentado hasta el año 1521 en el que tiene lugar la Dieta de Worms (Reichstag zu Worms) que supuso la escisión de la iglesia protestante. A partir de ese momento, decayeron las peregrinaciones a Santiago de Compostela desde el Norte de Europa.

El proyecto de revitalizar el Camino de Santiago Alemán: ¿Te unes?

Este proyecto, que impulsamos un grupo de amigos, amantes del Camino de Santiago, con el fin de fomentar una ruta de hermanamiento de los países del Norte de

Europa: Países Bálticos, Alemania, Suiza con Francia y España. Así como proponer a los amantes del senderismo y las peregrinaciones una ruta que fomenta la vida sana, el acercamiento a la naturaleza, las relaciones humanas, la cultura, el patrimonio y el desarrollo económico de los lugares por donde pasa.

Se trata de un camino especialmente apto para mayores de 50 años y niños, pues el monje identificó siempre rutas de sencillo acceso y poca dificultad, que revivirá muchos pueblos y ciudades y los unirá en un proyecto común: borrar diferencias y fortalecer el sentimiento de ciudadanía europea.

En resumen, nos hemos propuesto revitalizar el Camino de Santiago Alemán, que trazó un monje alemán en el siglo XV, llenarlo de peregrinos y convertirlo en un símbolo de unidad entre los países del Norte y del Sur de Europa.

Si te apetece ayudarnos a revitalizar este Camino,

Únete a Meetup

El Camino Alemán del monje Künig

Künig define los dos itinerarios eje del Camino de Santiago en Europa:

  1. El de Einsiedeln: Recoge el flujo peregrino de Suiza, Bohemia, Baviera, Suabia, Silesia, Austria, Hungría y sur de Polonia, uniéndose al del Este de Francia e Italia.
  2. El de Aquisgrán/Colonia: es la senda de la peregrinación procedente de la costa del Báltico y Escandinavia; la del norte de Alemania, la que llegaba desde Polonia por Leipzig, Erfurt y Eisenach, así como de los Países Bajos, Bélgica y Oeste de Francia.

En España la ruta recorre el camino francés, salvo en León y Galicia donde el monje peregrino optó por recorrer otros caminos, variantes cuya característica es que son caminos más accesibles, menos empinados y por tanto más aptos para que los recorran niños y personas mayores.

El Camino Alemán a su paso por León

En el tramo entre León y Ponferrada el monje dejó el itinerario calixtino y tomó un camino alternativo en Santa Marina del Rey de ahí fue a Benavides y de ahí pasó al valle del rio Tuerto, de la comarca de La Cepeda, para a continuación pasar al siguiente valle, de la comarca del Bierzo, el del río Tremor, por Cerezal de Tremor desde donde siguió hasta llegar a Ponferrada. Allí ya retornó al itinerario habitual del Camino Francés. Para más información consulta este enlace.

camino alemán países

El Camino Alemán a su paso por Galicia

Una vez que el monje llegó a Galicia, dejó de nuevo el camino francés en Las Herrerías y entró por Piedrafita del Cebreiro. Desde allí avanzó cercano a la ruta de la que es hoy la N6 hasta llegar a Becerreá y Lugo. Desde ahí fue a Melide, para retomar otra vez el camino francés.  Para más información consulta este enlace.

Si quieres saber más sobre el camino de Santiago Alemán te aconsejamos la lectura de la obra: El Camino de Kunig a Compostela consulta este enlace.

También puedes consultar la Asociación de amigos del Camino de Kunig y la de los municipios gallegos del camino.

Desde la administración pública gallega, se ha patrocinado este video que muestra las etapas en Galicia.

El Camino Alemán: una ruta para unir los países del Norte de Europa con España

Un grupo de amigos estamos trabajando para dar vida de nuevo a esta ruta que unía los países del Norte con España. Hemos diseñado tres propuestas, en función del tiempo del que se disponga: una que exigiría unos 6 meses y que saldría desde el Lago Constanza en Alemania y atravesando Suiza y Francia, llegaría a España que atravesaría siguiendo la ruta del Camino francés, salvo en León y Galicia donde cogería la ruta que trazó el monje Herman Künig en su guía de viaje. En el camino de vuelta se atravesaría España, Francia, Bélgica, Holanda y finalmente se llegaría a Alemania.  La segunda ruta se definido para 3 meses. En ésta la ruta sería sólo de ida y no de vuelta. La ruta sería igual a la anteriormente descrita. Finalmente, hemos definido una ruta de 15 días que iría de León a Santiago de Compostela, recorriendo la ruta trazada por el monje, que como ya hemos señalado en parte coincide con el Camino Francés, pero tanto en una parte de León como en otra de Galicia discurre por rutas alternativas, menos exigentes y de gran belleza.

[table id=1 /]

Fotos del Camino de Santiago Alemán del monje Künig