Visita las Médulas, un paraíso natural a 40 minutos de La Madrigata

 

LAS MÉDULAS

Las Médulas es uno de esos pocos lugares que regalan belleza natural al ojo humano. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de un paisaje en el que las colinas rojizas, consecuencia del alto contenido de hierro de la tierra, se funden con el verde de la vegetación.

Cada año, este paraje recibe la visita de miles de visitantes. Sin lugar a dudas es uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia de León.

Sin embargo, las Médulas no sólo son belleza visual, sino también arqueológica. Se trata de la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. De su explotación durante apenas 100 años, surgieron varios corrimientos de tierras. Fruto del método utilizado para la extracción del preciado metal  utilizando la presión del agua. Suposo la transformación del lugar en lo que ahora conocemos.

 

Durante los últimos años ha avanzado mucho la concienciación sobre su cuidado medioambiental. La avalancha de turistas estaba provocando un gran desgaste del entorno, por lo que su acceso ahora se realiza desde un parking a la entrada del pueblo. Justo a su lado encontramos el Aula Arqueológica, que nos ayuda a comprender cómo funcionó la extracción de oro y cómo esta mina, junto con las complejas obras de ingeniería para la canalización de agua, cambió el paisaje y la vida de las poblaciones cercanas.

Por último, cabe destacar la vista desde el Mirador de Orellán. Observar el amanecer o atardecer desde este punto nos dejará en la retina una de esas imágenes difíciles de olvidar. En caso de tener poco tiempo para recorrer las Médulas, este lugar es de visita obligatoria. Si deseas visitar las Médulas y comer en un restaurante típico de la zona, consúltanos, porque tenemos un acuerdo que puede interesarte.[:en]Las Médulas es uno de esos pocos lugares que regalan belleza natural al ojo humano. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se trata de un paisaje en el que las colinas rojizas, consecuencia del alto contenido de hierro de la tierra, se funden con el verde de la vegetación.

Cada año, este paraje recibe la visita de miles de visitantes y sin lugar a dudas es uno de los mayores atractivos turísticos de la provincia de León.

Sin embargo, las Médulas no sólo son belleza visual, sino también arqueológica. Se trata de la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. De su explotación durante apenas 100 años, surgieron varios corrimientos de tierras, fruto del método utilizado para la extracción del preciado metal, utilizando la presión del agua, que transformaron el lugar en lo que ahora conocemos.

Durante los últimos años ha avanzado mucho la concienciación sobre su cuidado medioambiental. La avalancha de turistas estaba provocando un gran desgaste del entorno, por lo que su acceso ahora se realiza desde un parking a la entrada del pueblo. Justo a su lado encontramos el Aula Arqueológica, que nos ayuda a comprender cómo funcionó la extracción de oro y cómo esta mina, junto con las complejas obras de ingeniería para la canalización de agua, cambió el paisaje y la vida de las poblaciones cercanas.

Por último, cabe destacar la vista desde el Mirador de Orellán. Observar el amanecer o atardecer desde este punto nos dejará en la retina una de esas imágenes difíciles de olvidar. En caso de tener poco tiempo para recorrer las Médulas, este lugar es de visita obligatoria. Si deseas visitar las Médulas y comer en un restaurante típico de la zona, consúltanos, porque tenemos un acuerdo que puede interesarte.

Comments are closed.