Según señala guiarte, el camino de Santiago no es uno, sino que “se olvida muy frecuentemente que los caminos de acceso desde la cuenca del Duero hacia el Bierzo eran varios. Es impropio hablar del Camino de Santiago. Mejor habríamos de hablar de los Caminos de Santiago. Pues bien, entre esos caminos algunos pasaban por la comarca de La Cepeda” y continua indicándose en esta guía “Künig aconseja que antes de llegar a Astorga se emprenda un camino a mano derecha para llegar al Bierzo sin pasar montaña alguna”.

La descripción es bastante precisa. Advierte el monje que desde León se pueden tomar varias opciones. Una subir hacia San Salvador (Oviedo)  y la otra alternativa es caminar hacia Astorga.  Al llegar a un otero o colina con un crucero de piedra (muy probablemente San Justo), el camino se bifurca. Si vas a la Izquierda llegas a Astorga, “pero si sigues mi consejo, gira hacia la derecha aquí y no tendrás que subir las montañas. Éstas todas quedan a la izquierda. Mi consejo es evita Rabanal”.

Camino de Santiago

Agrega el monje centroeuropeo “esta ruta te llevará pronto a Ponferrada. Pregunta por el camino de sancte Maurin y deja Astorga a tres millas a tu izquierda (probablemente se refiere a San Román). Tu irás a través de un poblado tras otro. Hay buena gente aquí, el viaje es seguro y te darán gozosos comida y bebida”. Quienes han estudiado el libro de Künig coinciden en que suele dar detalles reales del recorrido (no acierta tanto en el nombre de numerosas poblaciones, donde, por ejemplo, llama Dolorosa a Belorado o Bonforat a Ponferrada).

Hay quien se obstina en creer que Künig fue por el puerto de Manzanal, pero la descripción geográfica, absolutamente precisa, no deja lugar a dudas. Antes de llegar a Astorga tomó una vía hacia la derecha, subiría a lo largo del valle del Tuerto para entrar por Cerezal de Tremor. Es el único trayecto sin montaña. Con los picos y puertos siempre a la Izquierda. La única duda es si entró por el valle de Villamejil, el de Magaz o el camino alto entre ambos, aunque todos le llevarían a Villagatón y Brañuelas. Frente al trayecto cepedano (prácticamente llano y con las montañas a la izquierda), Manzanal es montuoso y desolado. No se parece en nada a la descripción del viajero”.

Así que si lo que quieres es hacer el Camino, la Cepeda y Revilla son también tu sitio.