ASTORGA HOTELES
RUTA VÍA DE LA PLATA
‘Como todo lo que importa en la vida, un gran viaje es una obra de arte’ decía André Suarès. Esta obra de arte queda representada en el camino de la Ruta de la Vía de la Plata y así os lo exponemos a continuación.
Los romanos comunicaron la cornisa cantábrica con el sur de ‘Hispania’ a través de una colosal vía de comunicación que encuentra, en la provincia de León, la ruta de paso hacia el norte. La Ruta de la Vía de la Plata, antigua calzada romana que unía las ciudades de Emerita Augusta (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) no fue sólo una vía de comunicación, sino un camino cultural y comercial a gran escala.
Por ella circularon mercancías, tropas, comerciantes y viajeros, en un continuo tránsito que favoreció la difusión de la cultura romana, su lengua y modos de vida, a la vez que facilitó el control del territorio que necesitaba la administración del Imperio.
Entra en la provincia de León cruzando el Puente de la Vizana, en Alija de del Infantado, y discurre cerca del río Órbigo, hasta Juan de Torres. Este tramo ofrece la posibilidad de contemplar maravillas como los castillos de Alija, Quintana del Marco y Villanueva de Jamuz sin apenas desviarse de la ruta tradicional, que continúa por La Bañeza, capital comarcal y centro comarcal y centro comercial con un importante casco urbano de edificios modernistas.
Desde aquí hasta Astorga, la que fuera principal ciudad del noreste hispánico durante el Imperio Romano, el recorrido se hace cómodo, por tierras llanas de ondulentos paisajes cargados de historia. Siguiendo el Camino de Santiago Francés la ya Ruta de la Vía de la Plata llega a León, desde donde, por el Camino de San Salvador, se dirige hacia las montañas del norte para llegar a Oviedo.
Recomendación de la Ruta de la Vía de la Plata
La Madrigata es el lugar idóneo para alojarse durante la Ruta de la Vía de la Plata. Así lo refleja también Rusticae, que se caracteriza por seleccionar los mejores hoteles y casas con encanto, en la publicación de este post en su blog.